ALIMARA NEWS

neuroturistic hotel alimara
17 de julio de 2025

REVOLUCIONAMOS NUESTROS ESPACIOS PARA POTENCIAR EL BIENESTAR DE NUESTROS HUÉSPEDES GRACIAS A NEUROTURÍSTIC

Hemos dado un paso firme hacia la hotelería del futuro con la implementación del proyecto Neuroturístic, una iniciativa pionera que ha transformado de forma tangible nuestros espacios con el objetivo de mejorar el bienestar emocional y la satisfacción de quienes nos visitan. Gracias a esta intervención, nos reafirmamos como un referente en innovación hotelera basada en la evidencia científica y en las necesidades reales de sus huéspedes.

Innovación aplicada a la experiencia del huésped

Como hotel universitario que forma parte del Campus CETT, desde el Hotel Alimara no solo acogemos a viajeros, sino que también actuamos como un laboratorio vivo —el Alimara Living Lab— donde se experimentan nuevas formas de entender la hospitalidad. En este entorno, el proyecto Neuroturístic ha sido una de las acciones más ambiciosas, llevado a cabo en colaboración con el Clúster AMBIT y empresas innovadoras como Chök, Goli Neuromarketing y el Centre Tecnològic Eurecat.

A través de la aplicación de técnicas de neurodiseño, inteligencia artificial y monitorización ambiental, hemos replanteado zonas clave de nuestra infraestructura, con un objetivo claro: crear espacios que realmente generen confort, agrado y conexión emocional con los usuarios.

Un rediseño con impacto real: el caso de La Ronda

Uno de los puntos más transformadores del proyecto ha sido la renovación de nuestro espacio La Ronda, donde los huéspedes disfrutan del desayuno en el hotel. Gracias al uso de neurotecnologías y análisis emocional, el equipo del proyecto identificó que, a pesar de la alta calidad del producto gastronómico, la disposición del buffet generaba sensaciones de desorden e incomodidad.

A partir de este diagnóstico, el Hotel Alimara llevó a cabo una reforma integral del espacio, que incluyó:

  • Una nueva distribución del buffet, agrupando los productos en una única área más ordenada y accesible.

  • La creación de un recorrido más intuitivo y fluido para evitar repeticiones visuales y mejorar la orientación de los comensales.

  • Mejoras en la presentación visual, con diferentes alturas y una nueva disposición de elementos clave como zumos y cafés.

Estas intervenciones no solo han embellecido el entorno, sino que han resultado en un aumento significativo en el tiempo de permanencia, en la valoración positiva de la experiencia y en la eliminación de emociones negativas. El rediseño ha demostrado que el problema no era el producto, sino el entorno.

la ronda hotel alimara

Datos y ciencia al servicio del diseño

El proceso no se ha basado en intuiciones, sino en un riguroso trabajo de campo. Se ha adoptado una metodología de investigación híbrida que combina:

  • Datos subjetivos, como talleres fenomenológicos con clientes y equipo.

  • Datos objetivos, obtenidos mediante tecnologías wearables (pulseras, sensores, realidad extendida).

  • Indicadores ambientales (calidad del aire, iluminación, acústica, temperatura).

Los resultados han sido reveladores: mejoras en los parámetros ambientales pueden incrementar la productividad hasta un 78%, reducir el absentismo en un 40% y aumentar la satisfacción de los usuarios en un 60%. Estos datos refuerzan nuestra apuesta por seguir diseñando espacios que prioricen la salud emocional de las personas.

Un nuevo paradigma en hospitalidad

De esta manera, desde el Hotel Alimara, gracias a su papel central en el proyecto Neuroturístic, nos posicionamos como un hotel del siglo XXI, que entiende el diseño no como un aspecto estético, sino como una herramienta estratégica para elevar la experiencia humana. Este enfoque innovador responde a una tendencia cada vez más clara: el bienestar ya no es un extra, sino un nuevo estándar en la experiencia turística.

Celebramos la jornada de clausura en las salas de eventos del Hotel Alimara

El pasado 11 de junio acogimos, en nuestras salas Living Labs (destinadas a pequeñas reuniones de empresas) la jornada de clausura del Proyecto Neuroturístic, donde las empresas participantes, incluyendo el Hotel Alimara, pudimos presentar los resultados del estudio y el impacto positivo de los cambios realizados en nuestros espacios. También se realizó una mesa redonda, donde participó el mâitre y responsable de los espacios de restauración del Hotel Alimara, Josep Maria Arcos, donde pudimos comentar de manera más distendida la importancia para nuestros huéspedes de la participación en este estudio.

El proyecto Neuroturístic ha sido financiado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de las ayudas para proyectos de digitalización de última milla (Línea 2), reafirmando el valor que este tipo de intervenciones tiene para la modernización del sector.